.

.

domingo, 25 de octubre de 2015

EPIGENÉTICA

La enfermedad cerebro vascular es mas evidente en personas mayores a 60 años, de sexo masculino y varia de acuerdo a la etnia y a las amniocentesis de cada paciente, estos son factores los cuales no tienen modificación, pero otro lado hay los factores de riesgo como personas con hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, fibrilación auricular, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiáca congestiva, estos factores se pueden reducir de este modo se podría impedir de cierta forma la enfermedad pero no hay garantía de no llegarla a tener en algún momento.






Fuente: Silva, F.,Et al. 2006. Enfermedad cerebrovascular en Colombia. disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56332006000500008&script=sci_arttext&tlng=es


domingo, 18 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA TRADUCCIÓN

El proceso de la traducción es aquel que tiene como objetivo formar ARNm para la síntesis de proteínas, cuando existe un accidente cerebrovascular, el gen IEG tiene un problema de alteración de sus funciones después de realizar la traducción, debido a las respuestas generadas por las células afectadas en el accidente cerebrovascular, este gen como cualquier otro regula la síntesis proteica, al alterarse la formación de proteínas no se cumplirá y podría generarse proteínas anómalas. 



Fuente: Badiola, B. 2008. Estudio de los mecanismos moleculares implicados en la muerte apoptótica en un modelo de isquemia cerebral in vitro. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Disponible en:  http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3591/nbb1de1.pdf?sequence=1

domingo, 11 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA TRANSCRIPCIÓN

En la enfermedad del ictus cerebral el factor de transcripción causante es la disminución de la proteína Mfn2, con lo cual se eleva los niveles de glutamato a nivel extracelular, entonces esto activa sus receptores N-metil-D-aspartato y abren los canales de calcio y estos liberan sustancias nocivas que causan la muerte neuronal denominado excitotoxicidad. Mediante otros estudios realizados se cree que también afecta el aumento de interleucina 1 y factor de necrosis tumoral alfa los cuales lesionan el endotelio de los vasos sanguíneos del cerebro.




FUENTE: Martorell, A. Regulación en la exciotoxicidad causante de la disfunción neuronal. Barcelona. The EMBO Journal. Agosto del 2014. Disponible en:  http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2014/09/035.html?

domingo, 4 de octubre de 2015

ALTERACIONES EN LA REPLICACIÓN EN ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

Durante la replicación se obtiene el  ATP mediante hidrólisis, es necesario para crear la energía que necesita la célula para realizar todas sus funciones, pero cuando hay una deficiencia de ATP, todos los tejidos de nuestro cuerpo se verán afectados y muy en especial el cerebro, a esto de lo llama encefalomiopatía mitocondrial, es un síndrome causado por la mutación del gen ARNtLeu(UUR), este ocasiona accidentes cerebrovasculares provocando una disfunción cerebral subaguda y cambios en la estructura cerebral.


Fuente:  Solano, A., Et al. 2001. Enfermedades genéticas del ADN mitocondrial humano. México. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000301

DEFINICIÓN

La enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación  que irriga el cerebro.  El término ictus se refiere a la enfermedad cerebrovascular aguda, y engloba de forma genérica a un grupo de trastornos que incluyen la isquemia cerebral, la hemorragia intracerebral (HIC) y la hemorragia subaracnoidea (HS). El Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) recomienda el empleo del término ictus, en lugar de otros ya en desuso como “ataque cerebral”.
                                                                             
FUENTE: E. Martínez., M. Fernández., I. Pagola y P. Irimia. 2011. Enfermedades cerebrovasculares. Departamento de Neurología. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v10n72a13191296pdf001.pdf